En cada país tenemos nuestra forma particular de despedir el año que termina y de darle la bienvenida al nuevo año que comienza cuando los relojes marcan la medianoche del 31 de diciembre.

En España, la tradición más popular es la de comernos las 12 uvas de la suerte al ritmo de las 12 campanadas. Además, algunos y algunas nos ponemos la ropa interior de color rojo.

¿Cómo atraen la buena fortuna en otros lugares del mundo?

Italia

El plato estrella del menú de la cena del 31 de diciembre son las lentejas. Ese plato tan sencillo, de puchero de toda la vida, se come en todos los hogares para tener buena suerte.

Esta costumbre proviene de una antigua tradición romana en la que se regalaba una bolsa de cuero con lentejas como símbolo de prosperidad.

Grecia

En Fin de Año se celebra la noche de Agios Vassilis, un personaje similar a Papá Noel, que visita las casas repartiendo regalos. Además, comen la tradicional Vassilopita o Torta de San Basilio, que se cocina con una moneda dentro y quien se la encuentra será afortunado en el nuevo año. 

¿Os suena? Aquí escondemos un haba y un Rey en nuestro Roscón de Reyes.

México

La ropa interior también es importante, pero con más variedad en el color que elegimos. 

Así es que si optamos por la ropa interior de color amarillo atraeremos la buena suerte y el dinero, mientras que si la elegimos de color rojo estaremos atrayendo el amor.

Filipinas

Los topos y los lunares llenan las prendas de la gente como señal de prosperidad y buena fortuna: vestidos, camisas, pantalones, etc.

Es muy importante además que la ropa tenga bolsillos y que dentro haya monedas, para hacerlas sonar a la media noche.

Puerto Rico

No hay mejor manera de dar comienzo a un nuevo año que “limpiando” y sacando de casa todas las cosas malas del año anterior. Por eso, es tradición llenar un cubo con agua y lanzarla por la ventana…

¿Te imaginas a todo el vecindario tirando cubos de agua por sus ventanas?

¡Cuidado si pasas por debajo!