Cada vez más las palabras SIN GLUTEN están presentes en los productos que consumimos diariamente. Muchas veces, sin embargo, no le damos importancia porque se trata de algo que no nos atañe, a no ser que nosotros o alguien a nuestro alrededor padezca lo que se conoce como celiaquía, con lo que pasa a ser un elemento fundamental que siempre hay que tener en cuenta. Pero el gluten… ¿Qué es? Hoy hablaremos sobre el gluten y las personas que son intolerantes a esta proteína.
El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, triticale y posiblemente avena) combinada con almidón. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, y confiere la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas.
Las personas que padecen una intolerancia a esta proteína tienen la conocida enfermedad celíaca, ¿pero sabemos realmente qué es la enfermedad celíaca y cómo actúa?
La enfermedad celíaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. Por eso es tan importante que las personas que la padecen tengan especial cuidado con su alimentación y deben conocer a la perfección todos los alimentos que contienen gluten o puedan contener trazas.
¿Qué alimentos y cereales NO contienen gluten?
- Alimentos SIN GLUTEN genéricos: carne, pescado, frutas, verduras, huevos, legumbres, hortalizas, leche, patatas, etc. (alimentos sin tratar a nivel industrial).
- Cereales SIN GLUTEN: Arroz, maíz, quinoa, amaranto, mijo, sorgo, yuca, trigo sarraceno o alforfón y sin moler.
Es muy importante que nos fijemos siempre en el etiquetado de todos los productos que compremos para asegurarnos de que no lleve gluten si somos celíacos.