Nuestras tradiciones navideñas están muy arraigadas: Nochebuena, Nochevieja, Reyes, ropa interior roja, las uvas… Cada año celebramos la Navidad según las costumbres del territorio en que vivimos. Pero ¿os habéis preguntado alguna vez cómo se celebra la Navidad en otros países? A pesar de que se celebre en muchos lugares, la Navidad tiene sus propias peculiaridades en cada lugar o territorio

¿Quieres saber más?

En Noruega, país nórdico, las celebraciones navideñas empiezan el 13 de diciembre. Es el día de Santa Lucía y las niñas y mujeres noruegas son las protagonistas. Entre otras cosas, para las fiestas navideñas se acostumbra a servir un recipiente lleno de arroz, en el que se esconde una almendra. El afortunado o afortunada que la encuentra y se la come, está destinado a tener buena fortuna. Un poco como con nuestro roscón de reyes ¿no os parece?

Una de las figuras mágicas que podemos encontrar entre el folklore noruego es el del Julenisse, un duende mágico que se convierte en Papa Nöel y reparte regalos entre los niños.

Y en Italia…

También podemos hablar de las tradiciones mediterráneas, en un país como Italia. Allí las familias se reúnen en Nochebuena para celebrar la Navidad. El menú tradicional está compuesto por platos de pasta y pescado. Los niños italianos esperan con ilusión la llegada de Befana, una bruja buena que reparte regalos en su escoba voladora en lugar de los Reyes Magos. Cuenta la leyenda que los Reyes Magos preguntaron a Befana cómo llegar al Niño Jesús, y ella se equivocó dando direcciones. Para compensarlo, decidió repartir regalos entre los más pequeños.

De nuevo en el norte, los niños alemanes sienten pasión por la llegada de San Nicolás, su equivalente de Papa Nöel. Los regalos llegan a las casas alemanas el día 5 de diciembre, y se guardan bajo el árbol hasta la noche del 24 de diciembre. Después de tomar la cena tradicional, se reparten y abren los regalos.

En Rusia, la figura mágica que hace felices a los niños se llama Maroz, Ded Maroz. Éste equivalente a Papa Nöel, que literalmente se conoce como “Abuelo Frío” siempre va acompañado de su nieta, Niña de Nieve.

En Japón, a pesar de no seguir una religión que crea en la Navidad, sí se celebra el Fin de Año. Es tradición entre los japoneses hacer limpieza en el mes de diciembre, tirar lo viejo y comprar cosas nuevas: ropa, muebles… El día de Año Nuevo se dirigen a los templos locales para hacer sus oraciones y buenos propósitos.

El Judaismo, por otro lado, es una religión que no celebra la Navidad, sino el Janucá. Llamada también la Fiesta de las Luces o Luminarias, se celebra durante ocho días. Conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía.

 

Fuente
Navidad en el mundo: tradiciones