El origen de este alimento se encuentra en America Latina y en la antigüedad los Aztecas veneraban sus beneficios medicinales y nutritivos.

La Chía es nativa de Méjico, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. En estos países se cultivan las plantaciones que dan como fruto estas pequeñas y valiosas semillas, y que se consumen en el mundo entero por sus reconocidas propiedades.

Hoy te contamos porqué es una buena idea incorporar la Chía en tu alimentación y cuáles son sus características nutricionales más interesantes:

Fuente vegetal de Omega-3 y Omega-6:

Estos ácidos grasos son esenciales en nuestro organismo y además cuidan nuestro corazón, regulan la presión arterial y ayudan a regular el colesterol en la sangre. 1

Gran aporte de Fibra:

Las semillas de Chía contienen mucílagos con una gran cantidad de fibra soluble. Por este motivo, su tamaño aumenta cuando las hidratamos y generan una sustancia viscosa que actúa como lubricación en el intestino favoreciendo el tránsito intestinal.

Mayor Saciedad:

Con un sencillo pudding de chía vamos a sentir una sensación de saciedad prolongada en el tiempo. Como además también regula los niveles de azúcar en la sangre, será una ayuda perfecta para evitar picar entre horas cosas dulces como snacks, chocolatinas y productos poco saludables.

Antioxidante Natural:

Gracias a su concentración en fenoles, posee un gran poder antioxidante que frena la acción de los radicales libres; así previene el envejecimiento a nivel externo y también a nivel interno. Esto se traduce en el cuidado de la piel y también en la regeneración muscular.

Huesos Fuertes:

30 gramos de Chía aportan el 20% de la Cantidad Diaria Recomendada de Calcio, este mineral es indispensable para mantener una buena la masa y la estructura ósea. El contenido natural de Boro que poseen estas semillas ayudan a nuestro organismo a asimilar mejor el Calcio. 2

Seguro que ahora tienes ganas de preparar una receta saludable y con la que podrás tomar semillas de Chía de una forma deliciosa. Además, te lo ponemos fácil, sigue el enlace y verás que sencillo es preparar nuestro Pudding de Chía:

 

Citas 1 y 2 – Fuente de Información: Revista de Salud Natural CUERPO Y MENTE, Artículo “Semillas de chía, las reinas del omega-3”. Autora: Carla Zaplana.