Marzo, mes de Fallas

Si hay una festividad que nos guste como ninguna otra, esas son las Fallas ¡No era ningún secreto! Cuando vemos que se acercan éstas fechas, el mes de marzo, ya empezamos a prepararnos para lo que se acerca. Además, como ya es tradición, tenemos el placer de participar con dos comisiones falleras: Duque de Gaeta e Isla Cabrera.

El pasado 2016 las Fallas fueron inscritas por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Comité valoró las Fallas como una expresión de “creatividad colectiva” que “salvaguarda las artes y oficios tradicionales”.  Uno de los argumentos utilizados a favor de las Fallas fue que “propician la comunicación y el diálogo entre los ciudadanos”. ¡Así que estamos de celebración! Es por eso que hemos decidido hacer una breve recopilación de los actos más importantes de las Fallas de Valencia, una especie de manual fallero para principiantes. ¿Te animas a celebrarlo con nosotros?

 

La Crida

El último domingo del mes de febrero todas las comisiones falleras se reúnen frente a las Torres de Serranos. Allí, la Fallera mayor de la ciudad hace un pregón anunciando la llegada de las Fallas y animando a todo el mundo a celebrarlo juntos.

 

La exposición del Ninot

Se trata de una especie de museo fallero donde se exponen los ninots que participan en las Fallas. Está abierto al público durante varios días y, mediante votación popular, se decidirá qué ninot se merece un indulto (es decir, se merece ser salvado de quemar en la hoguera). Los ninots indultados pasan a formar parte del Museo Fallero.

 

La Plantà

Durante éste acontecimiento las comisiones falleras se encargan de erigir los conocidos como monumentos falleros. Es una de las fases más competitivas de las celebraciones, porque tradicionalmente aquellos monumentos que no estuvieran acabados, eran descalificados.

 

La Cabalgata del Fuego y la Nit de la Cremà

La Cabalgata del Fuego anuncia la llegada de la llama que quemará las fallas y es el preludio a la Nit de la Cremà. Este acto da vida al centro histórico de Valencia, iluminándolo y llenándolo de luz y fuego.

La Nit de la Cremà es el acto de clausura de las fallas. Los monumentos falleros, plantados en las calles de Valencia, esperan la hora de su fin. Precedidos por castillos de fuegos artificiales, la Fallera Mayor y el Presidente de la Comisión son los encargados de poner en marcha la cremà.

 

Fuentes

Fallas de Valencia; Fallas UNESCO;