Construcciones tradicionales: la Barraca Valenciana
Si hay algo más típico valenciano que la celebración de las Fallas ¡son las Barracas! ¿no las conoces?
Las Barracas valencianas son un tipo de vivienda muy común en la Comunidad Valenciana y la región de Murcia. Tradicionalmente se situaban en zonas de huerta, dado que eran las viviendas que albergaban a labradores y agricultores. Uno de los elementos más característicos de éste tipo de construcción es su aspecto exterior. Se trata de un edificio de planta cuadrada y un techo a dos aguas ¡muy singular!
La distribución de las habitaciones es siempre parecida y su fachada acostumbra a estar orientada al sur. Tiene una planta de unos 9 por 5 metros y un pasillo que recorre toda la edificación hasta la fachada norte. Dado que tenía dos salidas, éste pasillo también facilitaba la circulación del aire. Allí se llevaban a cabo las tareas domésticas cotidianas. Se utilizaba como cocina, comedor y, sorprendentemente, también como almacén.
El techo a dos aguas que tanto caracteriza a éste tipo de construcciones tiene una función muy concreta: facilitar el desagüe en temporadas de lluvia.
Dada la cercanía de éstas edificaciones a los campos de cultivo, los materiales utilizados en su construcción son bastante sencillos. Hablamos de materiales tan accesibles como el barro, las cañas, los juncos o los carrizos. Las paredes están levantadas con la ayuda de ladrillos de adobe y la cubierta o techo cubierto con cañizo o paja.
La Barraca valenciana tiene incluso ¡una novela! Vicente Blasco Ibañez publica en 1898 una novela ambientada en la Valencia rural de finales del siglo XIX.
Fuentes