Dieta sana, equilibrada y, sobre todo, variada
Una alimentación saludable debe completarse con el consumo de ingredientes naturales, nutritivos y que aportan beneficios para nuestro organismo, adecuados para nuestra dieta. Verduras, pescado, carne, especias, cereales… Prácticamente todos los productos que consumimos diariamente tienen un aporte de nutrientes que ayudan a mantener la energía de nuestro cuerpo.
Es probable que alguna vez te hayan hablado de “los 5 venenos blancos”, cinco productos que consumimos diariamente. Se perciben como ingredientes destructivos, que no aportan ningún beneficio y que perjudican nuestra salud ¿Qué productos son? Se habla de los 5 venenos blancos haciendo referencia a la sal, azúcar, harina, arroz refinados y a la leche pasteurizada. Algunas fuentes afirman que el consumo habitual de éstos producto tiene más efectos negativos que positivos en nuestra dieta. Lo cierto es que comer siempre lo mismo no entra dentro de lo que entendemos por dieta equilibrada. Para mejorar nuestra salud debemos trabajar en la variedad de nuestra dieta, tomar cosas distintas, ricas en nutrientes.
¿Qué alternativas tenemos?
Podemos sustituir ingredientes como el azúcar refinado o las harinas blancas por otros productos, más variados, que no consumimos habitualmente. De ésta manera conseguimos introducir nuevos alimentos a nuestros menús, variamos y mejoramos. ¿Te animas a mejorar tu dieta?
Sal del Himalaya
Una buena alternativa al consumo de sal común es éste producto: Sal del Himalaya. Se trata de un tipo de sal procedente de las montañas de Pakistán. Tiene un característico tono rosado y se considera una de las sales más puras que podemos encontrar. Libre de contaminantes, tiene más beneficios para nuestra salud que la sal común. Su uso no sólo se limita a la alimentación, sino que también puede emplearse en baños o cataplasmas.
Sin embargo, debemos destacar que el consumo excesivo de sal (de cualquier tipo) puede resultar perjudicial para nuestra salud. Así pues, hay que regularlo y controlarlo.
Azúcar de Caña
No es ningún secreto que, cada vez más, preferimos buscar alternativas al azúcar refinado. Su consumo tiene efectos negativos en nuestra dieta. Es por éste motivo que te proponemos sustituir su consumo por endulzantes más naturales como el azúcar de caña. A diferencia del azúcar refinado, el azúcar de caña no pierde sus propiedades en el proceso de elaboración. Se extrae directamente de la caña de azúcar. ¿Buscas alternativas al azúcar refinado? En Costa Eco nos cuentan cómo podemos hacerlo. ¡Pulsa aquí!
Harina de trigo sarraceno
El trigo sarraceno se considera un pseudocereal o falso cereal. Su grano tiene una forma muy característica: piramidal. La harina de trigo sarraceno es muy versátil y podemos emplearla con la misma función que el resto de harinas. Su gran ventaja es que no tiene gluten, por tanto, es un gran recurso para personas celíacas. ¡Pruébala en una receta de creps! No te decepcionará.
Arroz integral
El consumo de arroz integral es minoritario, pero sus beneficios son varios. Por ejemplo, durante el proceso de producción de éste arroz no se eliminan el salvado o la fibra. Esto significa que el consumo de éste tipo de arroz nos ayuda a depurar el organismo, aumentar el consumo de proteínas o mejorar nuestra función intestinal. También podemos optar por utilizar la quinoa como alternativa al arroz blanco. La quinoa es un cereal sin gluten que representa una gran baza para las personas que sufren celiaquía. Se trata de un pseudoreceral sin gluten muy versátil en la cocina.
Bebidas vegetales
Beber leche de vaca o no beber leche de vaca, esa es la cuestión. De nuevo, se trata de una temática que genera mucha polémica, existen multitud de opiniones, tanto a favor, como en contra. Lo que sí es cierto, como decíamos antes, es que una dieta mejora mucho si es variada y equilibrada. Es por eso que las bebidas vegetales son una gran idea si buscamos tomar otros productos. Son muy versátiles, podemos tomarlas en el desayuno, pero también elaborar recetas dulces y saladas.
Las bebidas vegetales ofrecen muchas posibilidades, más de las que nos imaginamos. ¿Aún no las has descubierto todas?
Fuentes